lunes, 26 de octubre de 2009

MANUAL DE UTILIZACIÓN DIMENSIONADO AISLADOS PV-3


1.- TEMAS A TENER EN CUENTA
·         Lo primero que hay que tener claro es que solo se deben de modificar las celdas con fondo de color verde claro. Por tanto, recomiendo que tengáis un Excel “de repuesto”. Esto obedece a que los que quieran, puedan ver las fórmulas que se utilizan, y en el caso de que lo necesiten y sepan puedan “personalizarla”.
·         Es muy importante que prestéis atención a las unidades de las celdas.
·         Existen celdas que tienen comentarios, los cuales es conveniente que los tengáis en cuenta.
·         Cuando menciono “de diseño”, significa que no hay una cifra “mágica” sino que depende de varios factores, condicionantes y criterios del que diseña y que debe de analizar y valorar. Lo da la “experiencia” y, desgraciadamente, no tenemos una asignatura en la carrera de la cual haya bibliografía y nos examinemos. Sentido Común.
·         En esta nueva versión se incluyen advertencias al dimensionado para ayudar a establecer los criterios de diseño. Dichas advertencias, son responsabilidad o no del que proyecta el seguirlas o por el contrario rechazarlas.

2.- COMENZANDO

2.1.- Cálculo del Consumo. (utilizar solamente si el consumo es constante a lo largo del año, si no es así, pasad directamente al apartado 2.2.)
La primera hoja se denomina Cálculo del Consumo, cuya imagen se muestra a continuación. Podréis observar tres botones, cuya función es mostrar solamente consumos AC o consumos AC y DC y otro que borra todos los datos introducidos, para empezar un nuevo proyecto.










Se ha dividido en dos bloques, cuya finalidad es la de conseguir calcular el consumo total de las instalaciones que se conectan al sistema, por una parte cargas en AC en la parte superior y, cargas DC en la parte inferior. Cercioraros, en el caso de que solamente tengáis o bien cargas en AC o bien cargas DC, que no tenéis introducidos valores en las respectivas celdas. El consumo se obtiene en Amperios hora/día.





En el primer bloque, parte superior, se subdivide en consumos en CA y en consumos en CC; evidentemente en CA es necesaria la presencia de un inversor (se supone que se sabe calcular la potencia activa si el factor de potencia no es la unidad). Lo primero que tenemos que tener claro es la tensión nominal de trabajo de la instalación en CC, ya que es el punto de partida para todos los cálculos. Es muy importante introducir los datos de las características del consumo de las cargas, tanto en AC como en DC, por intensidad y tensión, NO por POTENCIA. Nota.- Las celdas de potencia no son modificables. En el caso de que tengáis la potencia de las cargas, la forma de calcular la intensidad es dividir la potencia entre la tensión de trabajo.
Posteriormente tendréis que rellenar las horas al día de funcionamiento de la carga, así como los días a la semana que va a funcionar. También es necesario saber el rendimiento que tiene el inversor a instalar. En la transformación de CC a CA, el inversor no transforma toda la potencia. Día significa 24 horas.
Deberéis de introducir los datos en cada una de las columnas, siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Nota.- Esto es válido para todas las hojas.
La celda denominada “tensión nominal del sistema (V)” de color rosado, correspondiente a la parte de CA es la tensión de entrada de corriente contínua del inversor; es la única que se debe de rellenar en la primera fila, el resto, lo hace automaticamente el programa. Lo mismo sucede en el apartado correspondiente a los datos en CC.
En el primer bloque, parte inferior, se subdivide en consumos en CC, en el que la forma de rellenar las casillas es exactamente igual que para la parte de CA.



Una vez se hayan introducido todas las cargas y tiempos de utilización, tanto diarios como semanales en CC y CA, obtendremos la “Potencia Total (W)” Instalada y el “Consumo Total (Ah/día)” de esta potencia. En el ejemplo, serían 1896,10 W y un consumo de 131,62 Ah/día.


En el segundo bloque, se puede identificar el resumen de las condiciones de demanda de la instalación y en la que existen dos celdas que se pueden modificar, correspondientes al “Factor de rendimiento del cableado” y “Factor de rendimiento de la batería”. Estos dos parámetros sirven para “corregir al alza” el consumo de la instalación. Su función es la introducir unos coeficientes de in/seguridad en el comportamiento de la interfaz de los elementos. En cada una de las celdas hay unos comentarios orientativos de los parámetros que se pueden introducir. El que no quiera complicarse que introduzca 1. Como entenderéis de cada kWh que sale de la batería, se necesita más de 1 kWh para conseguir almacenar nuevamente ese kWh, por tanto, los que necesiten ajustar estas celdas, que revisen los manuales de baterías y de cableados y se puede modificar según las necesidades con objeto de  que se pueda optimizar la demanda energética a satisfacer por el sistema.







En el ejemplo, el consumo total corregido” de la instalación es de 141, 38 Ah/día, que es el dato final objeto de esta hoja. Esta celda es una de las bases de referencia para el cálculo de las siguientes hojas del libro.
2.2.- Intensidad y Ángulo de Incli.
2.2.a.- Consumo Cte a lo largo del año
En esta hoja, si se ha rellenado la anterior, se debe de seleccionar la pestaña de consumo cte, para que la celda de “Consumo Total Corregido” aparezca por defecto en la columna correspondiente.









El objetivo de esta hoja es la de calcular el grado de inclinación óptimo para la ubicación dada, según la energía necesaria a satisfacer por la instalación mediante el método “del mes peor”.
Para ello, actuaremos de la siguiente forma:
1.       Seleccionamos la opción de Consumo Cte
2.       Seleccionamos la ubicación de la instalación.
3.       Modificamos la inclinación del generador con respecto a la horizontal, teniendo en cuenta que el mes peor corresponderá con algún mes de invierno.




            Con la opción de consumo cte a lo largo del año, el perfil de carga de la instalación es igual en cualquier mes del año y por consiguiente, nos cargará en la columna de “Consumo Total Corregido (Ah/día)” el mismo valor en todos y cada uno de los meses de un año.
Con la selección de la localidad en la que estará ubicada la instalación, la hoja carga una base de datos con las localidades más importantes de España y su radiación horizontal en kWh/m2 mensual. Nota.- En el caso de que queráis utilizar otra base de datos, podéis modificarla, para ello, consultar el último apartado de este documento para realizarlo de forma correcta.
Una vez que tengamos estas dos opciones seleccionadas, debemos de variar el ángulo de inclinación que tendría nuestra instalación con respecto a la horizontal. En el caso de consumo cte, el cálculo de “la intensidad de diseño” más desfavorable para una inclinación dada en el hemisferio norte coincidirá con el mes de Diciembre o el mes de Enero.
Existen tres tablas en las que podemos obtener información de los ángulos óptimos para tres posibilidades de diseño, invierno, verano y anual.



El objetivo, es el de ayudar en el diseño de cuál es la opción óptima de inclinación de la instalación para las tres posibilidades que se pueden presentar.
En el caso de consumo cte a lo largo del año, lo normal es inclinar, con respecto a la horizontal la instalación para maximizar la captación en invierno.
Una vez hemos fijado la inclinación de la instalación, en la última tabla, aparecerá la inclinación finalmente seleccionada, las horas de sol pico al día, la intensidad de diseño y el mes de diseño.



2.2.b.-Consumo no cte a lo largo del año.
            Este Excel también puede ser utilizado para calcular instalaciones en las que el perfil de consumo no sea constante a lo largo del año y varíe por meses o en el caso de que solo se tengan consumos en algunos meses del año. Si nos encontramos en esta situación, lo primero que debemos de hacer es seleccionar la opción de Consumo No Cte.








            Una vez seleccionada esta opción se abre una nueva columna. En ella podemos identificar un primer bloque con tres casillas:
1.       1.       Tensión utilizada en cc para el cálculo del consumo NO CTE (V)
2.       Intensidad máxima de las cargas de cc necesaria (A)
3.       Potencia máxima necesaria de las cargas en CA (W)



Estas tres casillas son muy importantes para que el resto de hojas de la Excel puedan realizar los cálculos necesarios.
En la primera casilla, deberemos de introducir en (Vcc) la tensión con la que hemos calculado los consumos en corriente continua para rellenar las casillas de consumo por meses.



En la segunda casilla habrá que introducir la suma en (A), de todas las cargas si funcionasen al mismo tiempo.
En la tercera casilla se introducirá en (W), la suma de las potencias en corriente alterna para las que se diseña el sistema.




Una vez realizado este paso, tendremos que rellenar las casillas de consumo por meses previamente calculadas; es decir, tendremos que introducir el perfil de consumo en (Ah) en los meses que queramos.



Los datos se pueden introducir de forma totalmente flexible, meses de invierno, meses de verano, otoño, etc, incluso meses alternos. La hoja, una vez introducidos los datos, calculará el mes más desfavorable en relación a la carga a suministrar y la radiación disponible.
Una vez finalizado el proceso procederemos como en el caso del consumo cte, es decir, variaremos el ángulo de inclinación, ayudándonos para ello de las tablas de ángulos óptimos, para calcular la inclinación que minimice la intensidad de diseño.
Tanto para el caso de consumo cte como para el consumo no cte, las casillas que están vinculadas al resto de las hojas son las que aparecen en la imagen.









2.3.- Dimensionado de la Batería.
La siguiente hoja con la que nos encontramos es la de Dimensionado de la Batería. En ella, lo primero que debemos de hacer es seleccionar el tipo de batería que vamos a instalar en el sistema e introducir todas las características que piden las casillas.







Posteriormente modificaremos las celdas correspondientes a los días de autonomía, máxima profundidad de descarga y el factor de corrección por temperatura.


Una vez realizado esto, la hoja calculará el nº mínimo recomendado de baterías en paralelo a instalar; posteriormente se deberá de seleccionar a través de las flechas la cantidad de baterías calculada en la celda o bien, las que el proyectista quiera, entendiendo que este nº deberá de ser aproximado al calculado por la celda anteriormente mencionada.


En función de los datos de diseño y de las características de la batería previamente introducidos, la hoja calculará la topología del banco de baterías, como se ve en la imagen. Celdas en color marrón.



Además de la información del nº de baterías a instalar, existe un bloque de celdas que nos permite extraer información interesante del comportamiento del banco de baterías como se puede ver en la imagen.


Nos detendremos a explicar dos de las celdas de este bloque:
1.       Período de recuperación invierno 100% de carga de baterías (días)
2.       Período de recuperación verano 100% de carga de baterías (días)
El objetivo que se busca con estas dos celdas es obtener una estimación de la media de días en los que la batería, en el período mencionado, no va a llegar a estar al 100% de la carga una vez se parte de que la batería a llegado a su mínimo estado de carga después del período de días que se marca como autonomía.






Puede darse el caso de que, como aparece en la imagen, la celda indique “NO APLICA”, lo cual significa que en la hoja anterior se ha seleccionado un consumo no cte y se ha rellenado las celdas correspondientes al período veraniego.
Como se ha mencionado anteriormente, las hojas incorporan un cuadro denominado advertencias al dimensionado que sirven para ayudar al proyectista al diseño de la instalación. En el caso de esta hoja un ejemplo de la información que puede proporcionar es el siguiente:


2.4.- Dimensionado PV
El método que se utiliza para el dimensionado de las instalaciones fotovoltaicas, como he mencionado anteriormente, es el “del mes peor”, este término significa que la instalación que estoy diseñando debe de cubrir las necesidades de consumo en el “peor de los escenarios”. ¿Cuál es el peor escenario?, pues evidentemente consumo máximo e irradiación mínima. El mínimo de irradiación se da en invierno, con lo que en el caso de que tengamos que satisfacer los consumos, necesitaremos mayor cantidad de paneles para garantizar que a lo largo de un día se genera la energía necesaria para satisfacer el consumo en las cargas. ¿Qué sucede en verano?, la irradiación es máxima y el consumo suele ser mínimo, lo que tiene como consecuencia que nos “sobren” paneles.
Con objeto de optimizar el cálculo de los paneles y las baterías necesarias, se ha introducido una celda denominada ”Grado de viabilidad técnico/económica”.





Con esta celda lo que pretende es evitar el sobredimensionado del campo de paneles, corrigiendo a la baja la intensidad de diseño de la instalación y por tanto, disminuyendo el nº total de ellos. El concepto para la utilización de este parámetro se basa en la carga estacional que tienen las baterías a lo largo de un período determinado, no en el ciclado diario.
Se pueden seleccionar 6 grados de viabilidad Técnico/Económica. Si seleccionamos el nº 1 significa que estamos diseñando un sistema que va a satisfacer las necesidades mínimas de consumo en el período de máxima irradiación y que en los momentos de baja irradiación (invierno), las baterías van a aportar la demanda de consumo pero la probabilidad de que el sistema no sea capaz de aportar la energía necesaria en estos períodos será muy alta ya que las baterías permanecerán prácticamente en su estado de máxima profundidad de descarga, siendo por tanto su degradación muy alta. Evidentemente esta configuración de paneles y baterías es la más barata.
A medida que se aumenta de 1 hasta 6, la cantidad de paneles y baterías necesarias para el sistema irá en aumento, lo que supone un aumento en la fiabilidad del sistema así como un incremento de precio de la instalación.
Los cálculos están diseñados para que un sistema con grado 3 tenga una probabilidad de pérdida de carga aproximadamente de 0,01, con un coste mínimo. Se optará por este grado en el caso de viviendas y sistemas que no sean críticos para tener una instalación razonablemente barata. A medida que las necesidades de suministro de la carga sean más exigentes se optará por incrementar el grado de viabilidad hasta un máximo de 6.
Es muy importante que cada vez que se varíe esta celda, se retroceda a la hoja anterior de dimensionado de la batería, para comprobar que el nº de baterías a instalar no ha variado o si lo ha hecho, modificar en función de las calculadas por la celda “Baterías en paralelo min. Recomendadas”, lo cual sucederá casi siempre.





Seguidamente debemos de introducir en esta hoja el módulo que vamos a utilizar en la instalación con sus características técnicas.






Posteriormente podremos modificar un factor denominado “Factor de corrección del módulo”; que sirve para reflejar la “pérdida” de eficiencia a lo largo de la vida útil de la instalación de las placas fotovoltaicas.




Una vez realizado este paso y, nuevamente en función de las necesidades del sistema y de las características del panel seleccionado, la hoja calculará el nº mínimo de paneles en paralelo y en serie necesarios. Que posteriormente podrán ser seleccionados por el proyectista en las casillas correspondientes.



Es muy importante que cada vez que se varíen estas celdas, se retroceda a la hoja anterior de dimensionado de la batería, para comprobar que el nº de baterías a instalar no ha variado o si lo ha hecho, modificar en función de las calculadas por la celda “Baterías en paralelo min. Recomendadas”, lo cual sucederá casi siempre.
Existe un bloque de celdas que nos muestran información de la configuración del sistema como podemos ver en la imagen.



Entre ellas están las correspondientes al nº total de módulos necesarios, así como su configuración.
Además se incorpora una celda para introducir la temperatura ambiente máxima en ºC a la que se espera que van a estar los paneles, con objeto de saber si se podrán dar las cargas de ecualización a la batería en estos períodos de calor.

2.5.- Gráficos
En esta hoja se representa un gráfico que representa el comportamiento del sistema. En el se detalla la energía media diaria generada en (kWh) para cada mes, la energía media diaria necesaria en (kWh) y el balance de energía, es decir la diferencia entre la necesaria y la generada.
Echando un vistazo a este gráfico una vez calculados los paneles y las baterías necesarias, se puede hacer una idea de cómo va a comportarse el sistema. Si el balance de energía es positivo, significa que en términos medios, las baterías estarán prácticamente en su estado máximo de carga a lo largo del mes; por el contrario, si este balance es negativo, significará que las baterías estarán la mayor parte del tiempo durante ese mes aportando la energía necesaria para compensar la falta de energía generada.



2.6.- Regulador de carga
En esta hoja se calcula la cantidad de reguladores que podrían ser necesarios en la instalación. Para ello, lo primero que se debe de introducir son las características del modelo a instalar.


Posteriormente, en la celda “Intensidad nominal del regulador” variar la intensidad hasta colocar la propia del que se va a instalar.



La hoja, en función de los datos introducidos, nos calculará los reguladores necesarios en la última celda como se puede observar en la imagen superior.
Además se ha incorporado, como en la mayoría de las hojas, un bloque de advertencias al dimensionado con objeto de facilitar el diseño. En relación a la cantidad de reguladores calculados y al nº de paneles, nos informa de cómo se podría realizar la conexión serie-paralelo y si sería conveniente aumentar la cantidad de paneles.


2.7.- Acondicionamiento de Potencia
En esta hoja se va a calcular la cantidad de inversores necesarios que debería de tener la instalación en función de los datos previamente introducidos. En primer lugar los que se debe de hacer es seleccionar los requerimientos del sistema. Las tres primeras celdas.


Posteriormente, seleccionar el coeficiente de simultaneidad que tendrán las cargas en corriente alterna. Es decir, cómo se prevé que van a estar en funcionamiento todas las cargas del sistema en corriente alterna. Normalmente, es poco probable que el 100% de los consumos estén funcionamiento de forma unísona, por lo que si se cree que esto puede suceder, es recomendable no poner en esta celda 100%.



La celda “Potencia Nominal min. Necesaria” es el cálculo de la potencia máxima por el coeficiente de simultaneidad y por tanto, la potencia entorno a la que debería de estar el inversor/es a instalar.
Posteriormente rellenaremos el segundo bloque de especificaciones del inversor.



La hoja, en función de los datos introducidos nos calcula el nº de inversores mínimos necesarios, que posteriormente se seleccionaran en la celda contigua.



En esta hoja y continuando con las características del inversor, se pueden rellenar más datos correspondientes a éste.
En el caso de que se requiera un convertidor de cc puede así mismo rellenarse las celdas, con objeto de tener presente que se debe de instalar, pero estas celdas no son necesarias rellenarlas para realizar ningún cálculo.


2.8.- Componentes de protección
Esta hoja es una “ayuda” para la selección de los componentes de protección en las diferentes secciones en las que se divide la instalación. En primer lugar la parte de corriente continúa, a su vez dividida en tres tramos que son:
1.     Generador-Regulador.
2.     Regulador-Consumo DC.
3.     Baterías-Inversor.
La forma de cálculo es maximizar en un 50 % las intensidades máximas posibles de trabajo para los dos primeros puntos. En el caso de las Baterías al Inversor, se maximiza en un 25%. De sobra es sabido que este tramo presenta singularidades que pueden no corresponder a este criterio, ya que en los picos de arranque se puede llegar a incrementar la intensidad máxima en los picos de arranque en hasta un 400%. Esta peculiaridad, nos lleva a analizar cada caso de forma independiente y a la utilización de dispositivos específicos con curvas de fusión/disparo adecuadas a cada caso en particular. En el bloque “Advertencias al dimensionado” se recuerda este punto.






Para el tramo del inversor a los consumos en AC se sigue el mismo criterio de cálculo de maximizar en un 50 %.
Si fuesen necesarios componentes de protección en otros tramos también se pueden calcular en el último bloque.



Para todos los tramos se debe de seguir el REBT, así como las ITC_BT que le sean de aplicación, sobretodo en los aspectos de Interruptor diferencial y puesta a tierra de la instalación.
2.9.- Cableado del Sistema
En esta hoja se calcula la sección del cableado de los diferentes tramos que componen la instalación aislada. Para ello, los pasos a seguir son los siguientes:
1.       Leer las notas que hay en algunas de las casillas.
2.       Introducir la longitud del cableado según los tramos.
3.       Introducir las caídas de tensión permitidas por tramo. Nota.- Existen unos criterios aclaratorios en la casilla correspondiente.
4.       Seleccionar una sección comercial fijándose en la calculada por la hoja.
5.       Tener a mono la ITC_BT_06 para seleccionar la intensidad máxima admisible para el cable elegido y sus respectivas correcciones, en función de las características de instalación del cableado.
La hoja, en función de la “Intensidad máxima admitida corregida (A)” compara el valor con la intensidad máxima admitida por el componente de protección y con la máxima admitida por el cable comercial seleccionado y muestra si la sección es correcta o no. Nota.- Los datos serán interpretados por el que proyecta y quedará a su elección la selección de la sección final del cable utilizado.



Las celdas en fondo azul claro y números en rojo las calcula la hoja y sirven de ayuda para la selección de las características de los cables. Esta hoja esta interrelacionada con la hoja anterior de componentes de protección, por lo que es muy recomendable, una vez seleccionados el cableado, revisar la hoja anterior en función de las aclaraciones de cumplimiento que tiene esta hoja.


Nota.- Sobra decir que esta hoja no sustituye a la normativa, disposiciones etc, que deban de aplicarse desde el punto de vista legislativo en lo relativo a protecciones y cableado.
2.10.- Híbrido
Esta hoja está realizada para dar la posibilidad de calcular un sistema híbrido fotovoltaico-eólico y según los casos, poder tanto disminuir los costes de la instalación como aumentar la fiabilidad del sistema. Para ello lo primero que debemos de hacer es introducir los valores de la velocidad media mensual de viento a 10 m. de altura. (Dato que suelen dar las estaciones meteorológicas).
Posteriormente habrá que ajustar los valores de:
1.     Altura de rotor (Será la altura a la que nosotros vamos a situar el buje del aerogenerador). Este dato sirve para calcular la velocidad de viento que tendremos a esa altura en función de fórmula exponencial y rugosidad media.
2.       Eficiencia del aerogenerador (Debe de ser inferior al límite de Betz).
3.       Coste R fv (€/kW). Nota.- Es el precio de la instalación fotovoltaica ya instalada por kWp. Cuando digo ya instalada significa con todos sus componentes (cableado, inversor, baterías, regulador, etc).
4.       Coste R eólico (€/m2). Exactamente igual que en el caso anterior pero para el caso del sistema eólico.





Una vez hayamos introducido estos datos, la hoja nos dará una configuración sólo con FV (kWp), sólo eólica (m2) o una configuración óptima híbrida.



Cuando se calcula un sistema híbrido, existen varias posibilidades de configuración en la mayoría de los casos. La forma de “ordenar” la mejor opción es introducir un criterio económico, de esta forma se obtendrán puntos de corte que minimicen el coste de la instalación.
Si queremos conocer más opciones de configuración híbrida, debemos de presionar el botón “Más configuraciones Híbridas”. En este caso se desplegarán tres opciones más. Estas opciones implican una mayor fiabilidad del sistema, es decir, disminuyen la probabilidad de pérdida de carga del sistema, lo cual no quiere decir que la opción híbrida no sea “correcta”, si no que, en función de los “criterios de diseño”, se puede optar por otras opciones ya que como se puede observar, éstas aumentan la cantidad de energía generada.



Así mismo, también podemos comprobar el coste de la/s instalación/es siendo este, el dato que permite calcular la mejor opción híbrida, tanto de diseño como económico.
2.11. Ciclo de vida
Esta hoja está realizada para el análisis del ciclo de vida de dos proyectos comparativos que serán normalmente fotovoltaico/eólico y diesel. Este análisis permite comparar económicamente el valor de los costes totales a lo largo de la vida útil de las instalaciones, pero reflejados en unidades monetarias a tiempo presente del momento en el que se evalúa el proyecto. Cada uno de los dos posibles proyectos a analizar esta dividido en 4 bloques de datos a introducir. En el primer bloque debemos de introducir:
1.     Período de tiempo en el que prevemos que vamos a tener la instalación operativa. Nota.- En el caso del equipo diesel tiene que coincidir con este dato. Celda “Años para el análisis del ciclo”.
2.       Tasa de inversión. Es lo mismo que el coste de oportunidad del capital. Debe corresponder a la rentabilidad exigida por el inversionista a los recursos involucrados, porque renuncia al uso alternativo de esos fondos en proyectos con niveles de riesgo similares. En definitiva debe reflejar el costo de oportunidad de los recursos invertidos en un proyecto.
3.       Tasa de inflación. La inflación prevista anual
4.       Tasa de inflación del combustible. Normalmente la inflación del combustible no coincide con la inflación anual.
5.       Importes en € de:
a.      Equipos e instalación
b.      Operación y mantenimiento.
c.    Reparación y Sustituciones. Nota.- En este apartado también debemos de introducir el año, en el que pretendemos realizar la sustitución o la reparación.



Existe otra casilla denominada “Valor Residual”. En ella, deberemos de introducir el valor en % de lo que estimemos que valdría los componentes de la instalación una vez finalizado su vida útil.


Se deberá de realizar el mismo procedimiento para el caso del generador Diésel.
Como se podrá ver, existen dos costes, el primero de ellos simplemente denominado “Coste”, es el valor de los equipos, en el momento de realizar la adquisición. Existe otra casilla “Coste Total Ciclo de Vida del Proyecto”, en ella estarían reflejados todos los costes a lo largo de la vida útil del proyecto, pero traídos a tiempo presente. Este dato es el que nos permite “comparar” entre las dos opciones pero teniendo en cuenta la duración total de los proyectos.
2.12. Radiación. Este apartado es importante leer en el caso de querer cambiar o adaptar las localidades para otros países.
En ella se incorpora una base de datos climáticos de diferentes localidades de España, obtenidas a partir del Meteonorm y/o Instituto Meteorológico. Si se quiere, se pueden introducir otros datos de radiación horizontal y temperatura. Lo que si es muy importante a la hora de modificar es que tengáis presente lo siguiente:
1.       Las unidades deben de estar en kWh/m2 día.
Si queréis incorporar una nueva ubicación, debéis de realizarlo por orden alfabético asegurándose que la columna A (en la que están los números correlativos) siguen siendo correlativos.


1.       Si se diese el caso que la localidad estuviese “después” de Zaragoza, por ejemplo “Zurritepeque”, deberéis proceder de la siguiente forma:
a.      insertar una fila antes de Zaragoza.
b.      en la nueva fila creada introducir los datos de Zaragoza. (en este punto tendréis dos filas con los mismos datos de la localidad de Zaragoza).
c.      Sustituir en la fila de Zaragoza que ya estaba en la hoja, los nuevos datos de la localidad “Zurritepeque”.
d.      Asegurarse de que en la columna A el número de Zaragoza es el que tenía antes, en la imagen sería 69 y por consiguiente el de Zurritepeque el 70.


1.       La latitud de las localidades debe de estar en grados decimales.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LATINOAMÉRICA

1.- INTRODUCCIÓN En el periodo 2001-2010, la región latinoamericana alcanzo un crecimiento económico anual promedio de aproximadamente un...